INTRODUCCIÓN: La gastrosquisis es una malformación cuyo diagnóstico prenatal es fundamental como factor pronóstico, así como el momento de su corrección quirúrgica. Se presenta la primera experiencia de manejo con el procedimiento simil- EXIT en Chile.
PACIENTES Y MÉTODO: Se presenta el caso de un paciente manejado por un equipo multidisciplinario en que se utilizó el procedimiento simil-EXIT.
RESULTADOS: Madre de 20 años, primigesta. Embarazo controlado de 26 semanas con diagnóstico de gastrosquisis. Control ecográfico seriado, semanal desde las 30 semanas, monitorizando la dilatación intestinal, indicador de interrupción del embarazo. Cesárea programada a las 34 semanas, previa maduración pulmonar. Incisión amplia, extracción suave del feto, el cual se ubica entre los muslos maternos. Reducción de las asas a la cavidad abdominal, manteniendo la circulación feto-placentaria por el mayor tiempo posible. Reparación de la pared en la servocuna con anestesia local. El paciente no requirió asistencia ventilatoria. Nutrición parenteral por 18 días. Realimentación al 12º día sin complicaciones. Alta al 21º día.
CONCLUSIÓN: El procedimiento descrito constituye una técnica novedosa de tratamiento para gastrosquisis, orientada a su fisiopatología. Destacamos la importancia del manejo por un equipo multidisciplinario para asegurar el éxito en los resultados. |