INTRODUCCIÓN: La infección por P. jirovecii en pacientes inmunocomprometidos ha sido asociada a obstrucción bronquial e hiperreactividad de la vía aérea. En adultos inmunocompetentes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, la colonización por P. jirovecii se ha asociado a deterioro clínico y funcional de la enfermedad. No existen datos en pacientes con asma bronquial y nuestra hipótesis es que la colonización por P. jirovecii se asocia a un peor control clínico de la enfermedad y mayor hiperreactividad de la vía aérea.
MATERIAL Y MÉTODO: Niños de 6 a 15 años portadores de Asma bronquial persistente moderada en control en Unidad de Enfermedades Respiratorias del Hospital Roberto del Río. Se les realiza, evaluación clínica, grado de control del asma según GINA y aplicación de cuestionario, (Asthma Control Test), espirometría, prueba de broncodilatación, prueba de provocación bronquial con Metacolina, busqueda de P. jirovecii en muestra de esputo inducido con solución salina, mediante PCR anidada (n-PCR) con partidores específicos para P. jirovecii.
Se utilizan como referencia de Espirometría ecuaciones de Gutiérrez. Se considera modificación significativa el VEF 1 mayor o igual de 12% y/o el FEF 25 -75 mayor o igual de 30%. Se programan controles cada 4 meses hasta 2 años de seguimiento, repitiéndose la evaluación antes mencionada. Se informan los hallazgos preliminares al completar el reclutamiento de todos los pacientes.
RESULTADOS: Ingresan 45 pacientes al estudio y en 42 se logra una muestra de esputo evaluable. 13 de 42 resultan positivos para P. jirovecii (30.9 %). Es de destacar que al ingresar al estudio un 45 % de los pacientes no tiene su asma totalmente controlada según el médico y un 16 % tenía alguna alteración de la función pulmonar. Se comparan las características de control clínico y medidas de función pulmonar e hipereactividad bronquial no encontrándose diferencias entre los grupos positivos y negativos para P. jirovecii.
CONCLUSIÓN: La colonización por P. jirovecii en niños asmáticos es frecuente y podría ser mayor que en la población general. No se estableció en esta primera evaluación una asociación entre colonización por P. jirovecii y mayor severidad clínica o de laboratorio en estos pacientes. Existe una proporción significativa de pacientes con control insuficiente de su asma.
Proyecto FONDECYT 1060750 |