Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
<< volver a indice del volumen
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XLIII Jornadas de Investigación Pediátrica, Santiago Norte 2008
XLIII Jornadas de Investigación Pediátricas, Santiago Norte, 2008
Texto completo
ACALASIA ESOFÁGICA
ADENOPATÍAS EN NIÑOS: RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA
COMPARACIÓN CLÍNICA DE PACIENTES CON INFECCIÓN RESPIRATORIA BAJA CAUSADAS POR ADENOVIRUS Y VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL EN EL HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO
ANGIOPLASTIA EN LA COARTACIÓN AÓRTICA NATIVA
ANGIOPLASTIA CON STENT EN LA ESTENOSIS DE RAMAS PULMONARES
ANOMALÍAS MULLERIANAS COMO CAUSA INFRECUENTE DE DOLOR ABDOMINAL
APNEAS: IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN CLÍNICA INICIAL.
ASOCIACIÓN ENTRE VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL Y SÍNDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO RECURRENTE O ASMA BRONQUIAL: EXPERIENCIA CLÍNICA EN UNA COHORTE CHILENA
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES PORTADORES DE SÍNDROME NEFRÓTICO, CONTROLADOS EN EL HOSPITAL DE CARABINEROS
CONSENTIMIENTO INFORMADO (CI): CUIDANDO LA RELACIÓN CLÍNICA
¿ES EL CONSENTIMIENTO INFORMADO COMPRENDIDO POR LOS PADRES EN EL HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO?
CUERPOS EXTRAÑOS EN ORL EXPERIENCIA EN 5 AÑOS HOSPITAL DE NIÑOS ROBERTO DEL RÍO
DIAGNÓSTICO DE EGRESO EN RECIÉN NACIDOS HOSPITALIZADOS POR SÍNDROME FEBRIL SIN FOCO
EL RESULTADO OBTENIDO EN EL TEPSI A LOS 4 AÑOS COMO HERRAMIENTA PREDICTIVA DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA EN PRIMERO BÁSICO
TRES CASOS CLÍNICOS EXCEPCIONALES DE RESOLUCIÓN DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS CON RIESGO VITAL
ENDOSCOPIA : INCORPORACIÓN DE UN NUEVO RECURSO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO AL SERVICIO DE CIRUGÍA
ESTENOSIS URETRAL CONGÉNITA: REPORTE DE 3 CASOS
ESTUDIO DE COHORTE PARA DETECTAR HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL ASOCIADA A PNEUMOCYSTIS JIROVECII EN NIÑOS ASMÁTICOS. INFORME PRELIMINAR
FACTORES AMBIENTALES Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO EMOCIONAL DE NIÑOS HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL SAN BORJA ARRIARAN
FACTORES DE RIESGO PARA BACTERIEMIAS POR KLEBSIELLA SP Y ESCHIERICHA COLI PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO, EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA HOSPITALIZADA DURANTE EL PERIODO 2004-2007
PARÁLISIS CEREBRAL: ADHERENCIA A TRATAMIENTO
PREVALENCIA Y DISTRIBUCIÓN DEL ASMA SEGÚN SEVERIDAD EN LA POBLACIÓN INFANTIL EN CONTROL EN EL PROGRAMA IRA EN LA COMUNA DE TIL TIL
FORMAS CLÍNICAS DE LA TUBERCULOSIS INFANTIL: HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO: 1989-2007
MANEJO DEL TRAUMATISMO DE CRÁNEO EN SERVICIO DE URGENCIA PEDIÁTRICO
EN EL PACIENTE GRAN QUEMADO PEDIÁTRICO EL ÍNDICE DE GRAVEDAD ACTUAL SOBREESTIMA EL RIESGO DE MORIR
COMPORTAMIENTO DE LA GLICEMIA EN PACIENTES CRÍTICAMENTE ENFERMOS
POLIMORFISMOS EN GENES DE INTERLEUQUINAS (IL) 4 Y 8 DETERMINAN ENFERMEDAD GRAVE POR VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL Y SU EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO
IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MEJORA PARA DISMINUIR ERRORES DE PRESCRIPCIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO
INTOXICACIÓN POR MEDICAMENTOS EN UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO. ¿SÍNTOMA DE UNA SOCIEDAD ENFERMA?
LINFANGIOMA MESENTERICO ABDOMINAL COMPLICADO ASINTOMÁTICO: PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LITERATURA
HACIA LA MADURACIÓN BIOÉTICA EN UNA INSTITUCIÓN DOCENTE- ASISTENCIAL: FALLECIMIENTO DE NIÑOS CON LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO (LET) EN CAMAS NO CRÍTICAS
FORMAS CLÍNICAS DE PRESENTACIÓN DEL DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO NO REUMATOLÓGICO EN POLICLÍNICO DE REUMATOLOGÍA HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO: 1995-2007
OXIMETRÍA CONTINUA DE PULSO EN PREMATUROS < 32 SEMANAS ANTES DEL ALTA. ¿QUE ES LO NORMAL?
OXIMETRÍA CONTINUA DE PULSO (OCP) EN PREMATUROS < 32 SEMANAS ANTES DEL ALTA CON Y SIN DISPLASIA BRONCOPULMONAR (DBP) Y EVOLUCIÓN DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA
PACIENTES ONCOLÓGICOS CON REQUERIMIENTOS DE UPC PEDIÁTRICA EN UN PERIODO DE 6 AÑOS
EL PARO CARDIORESPIRATORIO (PCR) EN LA UNIDAD DE PACIENTE CRITICO PEDIÁTRICO (UPCP) ES UN EVENTO POCO FRECUENTE Y POTENCIALMENTE EVITABLE
PERTINENCIA DE INTERCONSULTAS (IC) DERIVADAS DESDE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS) A UNIDAD DE EMERGENCIA
RIESGO DE MORTALIDAD EN UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO (UPC) DEL HOSPITAL DE NIÑOS ROBERTO DEL RÍO, SEGÚN PEDIATRIC INDEX MORTALITY (PIM) 2
CARACTERIZACIÓN DE CONVULSIONES EN SERVICIO DE URGENCIA PEDIÁTRICO
USO DE SILDENAFIL EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS
SÍNDROME DEL TERATOMA CRECIENTE: REPORTE DE UN CASO
TRAQUEOSTOMIA PEDIÁTRICA: 7 AÑOS DE REVISIÓN HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO. SANTIAGO DE CHILE
TRAUMA TORACOABDOMINAL EN PEDIATRÍA - PRONÓSTICO DE ACUERDO A CARACTERÍSTICAS DE COMPROMISO Y ATENCIÓN INICIAL
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DEL TRAUMA TORACOABDOMINAL EN PEDIATRÍA
USO DE INTEGRA® EN GRANDES QUEMADOS DOS CASOS CLÍNICOS
LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI) SEGUIDA DE VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA (VMI) ES PARTE DEL PROCESO DE ADECUACIÓN DEL MANEJO POR GRAVEDAD
LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI) PERMITE LA EXTUBACIÓN PRECOZ SIN AUMENTAR LA INCIDENCIA DE REINTUBACIÓN
ESTUDIO PROSPECTIVO Y RANDOMIZADO DE SUPLEMENTACIÓN TEMPRANA DE FIERRO VERSUS TARDÍO EN NIÑOS CON PESO AL NACER MENORES DE 1301 G
HERNIA DIAFRAGMATICA DE BOCHDALEK DE PRESENTACION TARDIA
HERIDAS POR ARMA DE FUEGO EN NIÑOS