Hemos descrito 3 tipos de registro de OCP mostrando ser útiles para identificar inestabilidad respiratoria (P<0,00). Pero cuáles son los rangos mínimos aceptables de saturación al alta? Cuánto deterioro en la OCP existe con DBP?
OBJETIVO: Evaluar estabilidad respiratoria mediante OCP en prematuros < 32 semanas sanos y con DBP. Identificar lvariables de OCP y clínicos que se correlacionan con inestabilidad respiratoria y mala evolución durante el primer año.
MATERIAL Y MÉTODO: Se estudiaron por un período de 18 meses 116 prematuros < 32 semanas al nacer (DBP n=45 y Sin DBP n=71) con Peso µ= 1171g; EG µ= 28 sem., se realizó a la cohorte OCP de 12- 24 hr cuando alcanzaron 34- 36 semanas de EGC. El informe de cada registro fue por consenso de 5 expertos que no conocían la historia clínica y debían ceñirse a alguno de los 3 tipos de registro en cuestión. Consignamos variables de los diferentes tipos de registro (saturometría, Nº de eventos, etc) y clínicas relacionadas a estabilidad respiratoria y evolución al año (necesidad de oxígeno, rehospitalizaciones, etc). Análisis con STATA.
RESULTADOS: Una OCP tipo 1(homogéneo) identificó estabilidad respiratoria en prematuros con y sin DBP. Se correlacionó con inestabilidad respiratoria: saturación promedio < 94.8 + 1% y episodios >a 20 seg., con desaturación bajo 80% acompañados de bradicardia (3 episodios + 4) o taquicardia (1.45 episodios + 2.3) y fueron las variables más significativas sobre todo si existía DBP (Chi2, p < 0.01). El RGE y la < edad postnatal impactaron significativamente en la inestabilidad respiratoria evaluada con OCP, obteniéndose registros tipo 2 principalmente (Chi2, p<0.01). Las hospitalizaciones, apneas y necesidad de oxígeno durante el primer año de vida fueron mayores si el registro al alta era tipo 2 o 3.
CONCLUSIÓN: La OCP discriminó inestabilidad respiratoria en prematuros con y sin DBP. Ayudó a orientar la oportunidad del alta. Se logró establecer una saturación promedio y el número de episodios que orientaban a no dar el alta por mala evolución durante el primer año. El RGE fue muy frecuente deterioró el registro a informe tipo 2 tanto en sanos como enfermos. La menor edad postnatal deterioró el registro probablemente por inmadurez en succión deglución. El registro tipo 3 se consideró causa de rechazo del alta principalmente en DBP asociada. |