Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XLIII Jornadas de Investigación Pediátrica, Santiago Norte 2008

Pertinencia de interconsultas (IC) derivadas desde atención primaria de salud (APS) a unidad de emergencia
Drs. Jaime Velasco; Jean Pierre Dattas; Basilio Muñoz; Catalina Mihovilovic
Pediatras Unidad de Emergencia, Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, Santiago.

Texto completo| Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: Entre los compromisos de gestión del SSMN se encuentra la coordinación de la Red de Urgencia. En general estos compromisos están orientados a la atención de los adultos. Sugieren temas en los cuales se debe capacitar a los médicos de la APS.

OBJETIVO: Investigar la pertinencia de la derivación y la coincidencia diagnóstica de todas las IC recibidas desde los consultorios de atención primaria, Servicio de Atención primaria de urgencia (SAPU) y Postas rurales pertenecientes al área norte de Santiago, para sugerir medidas de mejoramiento, tanto en aspectos técnicos como administrativos.

MATERIAL Y MÉTODO: Se analizaron IC solicitadas entre el 01 al 10 de octubre del 2007. Se revisaron los datos demográficos y de motivos de consulta registrados en el sistema informático del Hospital. Para este estudio se seleccionó el mes de octubre, realizando un trabajo prospectivo de tal forma de obtener las fotocopias de las IC. Debido a que el documento de IC se le devuelve al paciente al terminar su consulta, se solicitó a las funcionarias de Admisión que realizaran fotocopia del documento cada IC que llegara nuestra unidad. Se procedió a vaciar en un formulario ad hoc los datos personales, los datos de la IC y los datos del dato de atención urgencia (DAU).

RESULTADOS: Las consultas totales de la Unidad de Emergencia del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río durante el año 2007 fueron 107.774 De esas, 18.311 fueron registradas en el sistema informático como IC, lo que corresponde al 16,9%. Las IC de APS de los días seleccionados fueron 494 que representan el 2,7% de todas las interconsultas. Después de eliminar aquellas IC que tenían algún problema de registro u otro, se dispuso de 457 que equivale al 92.5% de las IC recolectadas en el periodo de estudio. Las IC se recibieron más frecuentemente de las comunas de Colina (28,2%) y Quilicura (25,4 %). En el sistema informático se observa que el 51,1 % de las atenciones de la Comuna de Colina que se realizan en la Unidad de Emergencia corresponden a IC y el 40 % de los pacientes llega en ambulancia. El nombre del derivador no estaba registrado o era ilegible en el 26,7%. Los diagnósticos por los cuales los pacientes fueron principalmente derivados fueron sospecha de abdomen agudo (14%), SBO o sospecha de bronconeumonía (14,4 %), sospecha de fractura (12,5%) y sospecha de TEC (8,5%). La concordancia en el diagnóstico fue de 58,6 % y la pertinencia de un 87,3%. De total de IC, al 57,1% se les realizó al menos un examen, radiografía, TAC o ecografía. La hospitalización se produjo en pediatría (17%) Cirugía (11,2%) y traumatología (6,1%), siendo el 12,5% del total de IC.

CONCLUSIÓN: No es fácil determinar la pertinencia de las IC ya que no existe un protocolo de derivación que incluya todas las situaciones que se producen en la APS , donde atienden, en general, médicos generales que no disponen de los medios de apoyo ni la experiencia del especialista en pediatría. Estas consideraciones las tuvimos en el análisis, con lo cual se obtuvo la pertinencia señalada. La concordancia diagnóstica fue menor. Dado que el 49,5% de las IC están concentradas en 4 diagnósticos y más del 50% en dos comunas, se debería realizar capacitación en dichos temas y comunas.