Riesgo de mortalidad en Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital de niños Roberto del Río, según pediatric index mortality (PIM) 2
Drs. Arzola M.E, Monreal V, Bobenrieth F, Monje E, Montenegro B, von Dessauer B.
UPC, Hospital Roberto del Río, Santiago, Chile
Texto completo| Descargar texto en pdf |
INTRODUCCIÓN: El gran crecimiento en la actividad de las UPC pediátricas en los últimos años se debe acompañar de una evaluación objetiva de la calidad de cuidado o de la efectividad de los tratamientos, para lo cual los scores predictivos de mortalidad son de utilidad. En nuestras UPC no hay scores validados . Desde el año 1984 se han creado diferentes scores predictores de mortalidad en Pediatría como PRISM y PIM2 . Este último es de fácil acceso y aplicación, ya validado en varios países.
OBJETIVO: Correlacionar la gravedad de los pacientes que ingresan a nuestra UPC, utilizando PIM 2; Describir la relación entre pacientes fallecidos y riesgo de mortalidad predicho por el score.
MATERIAL Y MÉTODO: Diseño prospectivo observacional, que incluye a todos los pacientes ingresados a UPC de Hospital Roberto del Río desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre del 2006, no existiendo criterios de exclusión. Aplicación individual del software de PIM 2
RESULTADOS: En un total de 403 pacientes, las edades fluctuaron entre 5 días y 19 años (mediana de 14 meses), con distribución por sexo masculino /femenino de 1,1:1. Se consignaron 37 admisiones electivas (9,1%). Los diagnósticos que motivaron el ingreso a UPC son múltiples, siendo la bronconeumonia un 41,6% del total de admisiones. 71% (289 pacientes) requirieron algún tipo de apoyo ventilatorio. La ventilación mecánica invasiva fue el principal método utilizado, con un 45,1%. Se registraron 10 muertes (2,48%), existiendo según PIM 2 una probabilidad promedio de morir de 6%, por lo que eran teóricamente esperables 24 , 5 muertes. En el grupo con riesgo menor al 1% no se observaron muertes, al igual que lo esperado. En el grupo con riesgo entre el 1 y 4,9% fallecieron 2 pacientes versus 3,97 predichos. En el grupo con riesgo entre 5 y 14,9%, se observaron 3 muertes versus 6,40 esperadas. En el grupo entre 15 y 29,9%: 1 muerte versus 2,26 esperadas. En el grupo con riesgo de morir mayor a un 30% fallecieron 4 pacientes versus 11,42 predichos por el score . El valor predictivo positivo del score fue de un 0,4 .
CONCLUSIÓN: Destacamos como observación principal un mayor número de muertes observadas en relación a las esperadas, siendo múltiples las potenciales explicaciones para este hallazgo. Es necesario validar el score en términos estadísticos ajustado por patologías y realidades previas a su utilización masiva en la población chilena. |