Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XLIII Jornadas de Investigación Pediátrica, Santiago Norte 2008

Angioplastia en la coartación aórtica nativa
Drs. Aguirre D., Álvarez P., Hernández I., Fernández C., Eltit R.
Servicio de Cardiología y Cardiocirugía, Hospital Roberto del Río

Texto completo| Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: En los últimos años la angioplastía de la coartación aórtica (CoAo) nativa se ha establecido como una alternativa al tratamiento quirugico convencional en pacientes mayores de 1 año. El objetivo de este estudio es analizar los resultados de la angioplastía en la CoAo nativa.

MATERIAL Y MÉTODO: Se revisaron los datos de angioplastía en pacientes con CoAo nativa entre Septiembre 2001 a julio del 2008. Fueron incluidos los pacientes con diagnóstico ecocardiográfico de CoAo nativa. En todos se realizó cateterismo cardíaco izquierdo por vía femoral y se cuantificó la gradiente de presión sistólica en la zona coartada, realizándose además angiografías en distintas proyecciones para obtener el mejor perfil de la zona coartada. A partir de esto se establecieron los diámetros del cayado aórtico a sus distintos niveles y aorta diafragmática. Se cuantificó el diámetro y gradiente de la zona coartada pre y post angioplastia. Se realizó angioplastia por vía retrograda utilizando un catéter balón de tamaño no mayor a 1 a 2 mm del diámetro del istmo o de la aorta a nivel diafragmático.

RESULTADOS: Se realizaron 21 procedimientos en 17 pacientes (13 varones). Edad promedio de 8 años (rango de 2 meses a 14 años al momento del procedimiento). El gradiente promedio de la zona de coartación fue de 50 mmHg medido por ecocardiografía. Por angiografía se demostró una disminución promedio de la gradiente desde cerca de 43 mmHg a 14 mmHg posterior al procedimiento. Se realizaron angioplastias con stent en 7 pacientes. Del total de pacientes 2 requirieron reintervenciones por recoartación. Uno de ellos además requirió 2 nuevas intervenciones por disección aórtica y recoartación aortica recurrente. Dentro de las complicaciones descritas no se demostró en ningún paciente el desarrollo de aneurismas aórtico. Dos pacientes presentaron pérdida del pulso femoral posterior al procedimiento pero sin alteraciones de la circulación arterial de la extremidad. El seguimiento promedio fue de 36 meses con estudios con ecocardiograma y angioTAC

CONCLUSIÓN: La angioplastía constituye una alternativa a la cirugía en el manejo de las coartaciones aórticas nativas con una baja incidencia de complicaciones.