Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XLIII Jornadas de Investigación Pediátrica, Santiago Norte 2008

Angioplastia con stent en la estenosis de ramas pulmonares
Drs. Aguirre D., Álvarez P., Eltit R., Fernández C., Hernández I., Howard I.
Servicio de Cardiología y Cardiocirugía Hospital Roberto del Río

Texto completo | Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: En la actualidad la angioplastía con stent constituye el tratamiento de elección para la estenosis de ramas pulmonares. La disponibilidad de stents endovasculares en nuestro medio ha permitido su uso en forma casi rutinaria. El objetivo de este trabajo es analizar nuestra experiencia en angioplastía con implante de stent en la estenosis de ramas pulmonares.

MATERIAL Y MÉTODO: De marzo de 2001 a Julio de 2008 se realizo el análisis retrospectivo en pacientes portadores de estenosis de ramas pulmonares. Se estudiaron en todos ellos: variables demográficas, antropométricas, examen cardiovascular, radiografía de tórax, electrocardiograma y ecocardiograma. Todos los pacientes fueron sometidos cateterismo cardiaco derecho. Se realizó estudio hemodinámico y angiográfico para determinar la severidad de la lesión. Se utilizaron 15 stents tipo Genesis (J&J), 2 tipo Palmaz 308 (J&J). Se efectuó seguimiento ecocardiográfico en todos los pacientes a las 24 horas, 1, 3, 6 meses y 1 año post-procedimiento.

RESULTADOS: Se instalaron 17 stents en 11 pacientes. Edad de 2,6 a 17 años con peso promedio 29,6 kilos ( 13 a 58). Diez pacientes con lesiones post-quirúrgicas de Fallot (5), Fontan extracardíaco (1), Doble salida de Ventrículo derecho con CIV (1), cirugía de Glenn (1) y CIA con estenosis de rama pulmonar (1). Cinco pacientes con estenosis congénitas (2 de ellos asociados a síndrome de Allagile). El procedimiento fue exitoso en todos los casos. El diámetro promedio de la estenosis varió desde 5,7 mm (rango 3,1–10 mm) a 11,9 mm ( 9 a 14 mm ) posterior a la angioplastía, lo que representa un aumento de 2,2 veces El gradiente a través de la estenosis disminuyó desde 29,4 a 8,8 mmHg. Hubo tres pacientes con complicaciones, uno con migración del stent que fue rescatado y re-ubicado en el sitio de estenosis y dos pacientes con malposición del stent sobre el tronco de la arteria pulmonar en pacientes con Fallot con estenosis de rama pulmonar izq. Seguimiento promedio de 26 meses. Una paciente falleció por cardiopatía no relacionada con el cateterismo.

CONCLUSIÓN: La angioplastía con stent es una técnica eficaz, segura y constituye el tratamiento de elección para la estenosis de ramas pulmonares.