Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XLIII Jornadas de Investigación Pediátrica, Santiago Norte 2008

Anomalías mullerianas como causa infrecuente de dolor abdominal
Drs. Muñoz Moreno O., Ramírez Pizarro T . , Aldunate Riedemann M., Feurhacke Larraín S.
Servicio Cirugía Pediátrica, Hospital de Niños Roberto del Río. Santiago, Chile.

Texto completo | Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: El dolor abdominal de causa ginecológica en pacientes en edad puberal, específicamente debido a anomalías congénitas mullerianas, es un cuadro poco frecuente pero debe ser sospechado frente a la presentación de dolor hipogástrico cíclico, a veces inespecífico y con antecedentes de ausencia de menarquia.

PACIENTES Y MÉTODOS: Se revisaron retrospectivamente las fichas de 4 adolescentes que consultaron en Servicio de Urgencia entre los años 1998 y 2008. Los datos recogidos fueron: motivo de consulta, síntomas acompañantes, pruebas complementarias, tratamiento y complicaciones.

RESULTADOS: De los 4 pacientes a 3 se les diagnosticó Himen Imperforado y el 4° presentó un Tabique vaginal completo, el rango de edades osciló entre 11 y 14 años. Todas las pacientes fueron ingresadas por el servicio de urgencias de nuestro hospital. El motivo de consulta más frecuente fue dolor abdominal hipogástrico cíclico, con el antecedente de amenorrea primaria. Dos de las 3 pacientes con himen imperforado presentaron disuria y constipación.

La duración de los síntomas osciló entre dos y cuatro meses. Se utilizó ecotomografía abdominal para la aproximación diagnóstica y en el caso del Tabique vaginal se completo el estudio con Resonancia nuclear magnética.

El manejo incluyó sondaje vesical para verificar permeabilidad uretral y en todas el tratamiento planteado fue quirúrgico, himeneotomía y punción transtabical respectivamente. Entre las complicaciones postoperatorias destacan la formación de un anillo himeneal en una de las pacientes con himen imperforado.

CONCLUSIÓN: Se debe plantear diagnóstico de anomalía ginecológica como causa de dolor abdominal en todas las pacientes puberales. Es de suma importancia la necesidad de una exploración cuidadosa de los genitales externos en pacientes de todas las edades para lograr un diagnóstico precoz y de esta forma evitar complicaciones futuras. Asociado a lo anterior se deben descartar otros defectos congénitos del desarrollo urogenital para realizar el tratamiento adecuado a cada paciente.