Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XLIII Jornadas de Investigación Pediátrica, Santiago Norte 2008

Asociación entre virus respiratorio sincicial y síndrome bronquial obstructivo recurrente o asma bronquial: experiencia clínica en una cohorte chilena
Drs. Tapia L., Mamani R., Larrañaga C., Ampuero S., Palomino MA.
Departamento de Pediatría Norte, U. de Chile. Unidad de Broncopulmonar, Hospital Roberto del Río

Texto completo | Descargar texto en pdf

El virus respiratorio sincicial (VRS) afecta al 100% de los menores de 2 años. En Chile, es la primera causa de hospitalización por infección de la vía aérea baja (IRAB), hospitalizándose el 2%. Existe asociación entre IRAB por VRS, sibilancias recurrentes y asma posterior; se debate si las sibilancias subsiguientes son producto de una función pulmonar disminuida al nacer, si el virus es la causa o si es un marcador de asma. Se postula que existe predisposición genética en los pacientes en los que el VRS se asociará a sibilancias y asma posterior.

HIPÓTESIS: La infección grave por VRS se asocia a sibilancias recurrentes o asma bronquial en la infancia en población chilena. Determinadas características genéticas se asocian a enfermedad aguda grave por VRS y a sibilancias recurrentes o asma bronquial en el largo plazo en población infantil chilena.

OBJETIVO: a) Caracterizar el cuadro clínico de la IRAB por VRS, en lactantes previamente sanos menores de un año. b) Determinar la frecuencia de sibilancias en lactantes previamente sanos tras un año de la IRAB por VRS y comparar dichas frecuencias entre grupos de infección leve y grave.

MÉTODO: Estudio de cohorte de niños previamente sanos que cursan con IRAB por VRS el primer año de vida. Se construyó un sistema de puntaje de gravedad del episodio agudo que incluyó: días de hospitalización, duración del requerimiento de oxígeno y FiO2 máxima. De un puntaje de 0 a 14, infección grave corresponde a puntajes mayores o iguales a 7. Se definió sibilancias recurrentes a 3 o más episodios en un año de seguimiento. Prueba de c 2 p<0.05 y cálculo del riesgo relativo (RR) , con intervalo de confianza del 95%. Tras consentimiento informado, se obtuvo muestras de sangre para realizar análisis genético (no expuesto en esta presentación).

RESULTADOS: Ingresaron 119 pacientes, con edad promedio 2,39 meses y 55% sexo masculino. Según puntaje de gravedad, 60 casos fueron leves y 59 graves, ambos grupos comparables según sexo y edad. El 71% (85/119) completó seguimiento a un año: 45 casos leves y 40 graves. La frecuencia de sibilancias recurrentes fue de 42% (36/85), el grupo de casos graves presentó una frecuencia de 55% (22/40), versus 31% (14/45) del grupo de leves (p 0.04) con RR = 1.77 (IC 95% 1.05 -2.97).

CONCLUSIÓN: Se plantea un nuevo puntaje que permite objetivar la gravedad de la IRAB por VRS. Este estudio confirma que la enfermedad grave por VRS se asocia a riesgo de presentar sibilancias recurrentes posteriores en la población infantil chilena. Los datos clínicos se complementarán con información acerca de características genéticas de los individuos estudiados.

Tesis de Doctorado en Ciencias Médicas. FONDECYT 1050513.