| COMPOSICIÓN    CORPORAL EN NIÑOS CON FIBROSIS QUÍSTICA Y SU RELACIÓN CON LA FUNCIÓN PULMONARBalboa P1,2, Torrejón C1, Bozzo R3,
 
                Texto completo| Descargar texto en pdfDepartamento    de Pediatría y Cirugía Infantil Norte, Facultad de Medicina, Universidad de    Chile Unidad    Nutrición Infantil, Hospital Roberto del Río Unidad    Broncopulmonar, Hospital Roberto del Río
 | 
          
            | ANTECEDENTES: La    Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria letal. Un estado    nutricional adecuado se asocia a una buena función pulmonar aumentando la    sobrevida. No existen estudios en Chile que evalúen la composición corporal y    su relación con función pulmonar en niños con FQ. OBJETIVO: Evaluar la composición corporal de niños chilenos con    FQ y su relación con la función pulmonar. MÉTODOS:  Se determinó peso, talla, IMC, zIMC, z talla/edad y se    midió función pulmonar por medio de espirometría en niños portados de FQ de 5    hospitales públicos de Santiago. Se determinó masa grasa (MG), masa libre de    grasa (MLG) e índice MLG (MLG/talla2) por absorciometría de doble    energía radiológica (DEXA). Se definió como depleción de MLG un IMLG < 2    DS. Los resultados de composición corporal se compararon con una base de    datos internacional. Se realizó el test de Shapiro-Wilk para comprobar    normalidad de las variables y una correlación de Pearson para evaluar    asociación entre dos variables cuantitativas.  RESULTADOS:  Se    estudiaron 37 niños, 22 (59,4%) hombres, con una edad mediana de 10,6 años    (5,9-18,7) y 22 (59,4%) con insuficiencia pancreática. Veinte y ocho (75,7%)    niños presentaban un estado nutricional normal y 15 (40,5%) tenían un IMC    sobre el p50. Treinta y tres niños (89,2%) tenían un VEF1 sobre el 80% del valor    predicho. Diez (27%) niños tenían depleción de MLG y 7 (18%) tenían un IMC    normal con IMLG < -2 DS (depleción escondida). VEF1 se correlacionó positivamente con zIMC (r=0,38; p=0,018) pero    no con IMLG. CVF se correlacionó positivamente con zIMC (r=0,33; p=0,04) y    con el porcentaje del predicho del IMLG (r=0,36; p=0,025).  CONCLUSIONES: La mayoría de los    niños estaban eutróficos, pero menos de la mitad tenían IMC óptimo (IMC ≥ al    p50). Un cuarto tenía depleción de MLG pero la mayoría con IMC normal. El IMLG    se correlacionó positivamente con la función pulmonar. |