Introducción: El consumo de cocaína  durante la gestación gatilla isquemia, muerte y licuefacción celular en el  cerebro fetal, consolidando en la infancia grados variables de retraso mental. El presente estudio busca identificar  mediante test de drogas en orina los recién nacidos (RN) expuestos a cocaína en  el embarazo y describir el procedimiento clínico y social a seguir.  
              Metodología: Estudio de cohorte  prospectivo enero 2016 y enero 2018 en RN con exposición antenatal a cocaína,  Unidad de Neonatología del Hospital Clínico San Borja Arriarán. 
                 
                Resultados: Se estudió a 64 RN con test  en orina positivo a cocaína. El 42% fue pequeño para la edad gestacional, 33%  tenía microcefalia. Se encontraron malformaciones en sistema nervioso y vías  urinarias, trastornos del ritmo cardíaco e hipoacusia. Solo 32,8% de las madres  controló su embarazo y 52% rechazó la rehabilitación. Servicio Social interpuso  medidas de protección a los RN e instó a las madres a programas de rehabilitación.  El 12,5% de los RN no tenía familia de apoyo y debió ser derivado a  instituciones gubernamentales.  
              Conclusiones: Las consecuencias de la  exposición a cocaína antenatal en el RN son devastadoras. Este trabajo permite  orientar la pesquisa, estudio y pasos legales a seguir con los RN afectados y  sus madres. 
              Palabras Clave: Abuso de substancias, microcefalia,  recién nacido, legislación, cocaína. |