Torsión de Hidátide de Morgagni y Testículo Agudo, un caso clínico 
Srs. Francisco Ávila 1, Francisca Decebal-Cuza 1, Sergio Díaz 1, Viviana Egaña 1, Marcelo Espinoza 1 y Dra. Carmen Gloria Rostion 2, 3 
1 Alumno de  quinto año Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 
2 Departamento  de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 
3 Servicio de Cirugía, Hospital de Niños Dr. Roberto del Río. 
              Resumen | Texto completo | Descargar texto en pdf  | 
          
          
            Frente a un niño que presenta dolor testicular, la anamnesis y el examen  físico deben ir dirigidos a diferenciar entre las tres causas más importantes  de testículo agudo: torsión testicular, torsión de Hidátide de Morgagni y  epididimitis. El diagnóstico diferencial debe ser acucioso pues el tratamiento  es diferente para estas entidades, siendo la primera, una urgencia de resorte  quirúrgico.  El aumento de volumen se  observa en los tres cuadros. En la epididimitis se encuentran síntomas urinarios  asociados. En la torsión testicular, la elevación del testículo no alivia el  dolor, y en la de Hidátide  de Morgagni, el dolor se localiza en el polo superior del testículo, pudiendo,  a veces, observarse un punto azulado a través de transiluminación, lo que es un  signo patognomónico. El tratamiento es reposo y analgesia. 
              Palabras  clave: Dolor testicular, testículo agudo, torsión hidátide de  Morgagni.  |