Síndrome  de Retención Gástrica por Tricobezoar. Reporte de Caso Clínico
                  
             
Srs. Stephanie Köbrich 1, Alberto Larraín 1, Hanns  Lembach 1, Andrea Leslie 1, 
                  Francisca Millán 1 y Dra. Carmen Gloria Rostion 2, 3  
1 Alumno de  quinto año Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 
2 Departamento  de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 
3 Servicio de Cirugía, Hospital de Niños Dr. Roberto del Río. 
              Resumen | Texto completo | Descargar texto en pdf  | 
          
          
            Los bezoares son masas sólidas compuestas por fibras, pelos o restos  de comida ingeridos, que generalmente permanecen en el estómago. Esto produce  un síndrome de obstrucción intestinal. Los tricobezoares, que están formados  por pelo, son más comunes en el paciente femenino en edad pediátrica con  antecedentes de tricotilomanía y tricofagia. Para el diagnóstico se utilizan  imágenes como la radiografía simple de abdomen, la radiografía de abdomen con  bario y la endoscopia digestiva alta que permite la visualización directa. El  tratamiento del tricobezoar es quirúrgico con gastrotomía anterior, y además  apoyo psiquiátrico. 
               Nuestro caso  corresponde a una paciente de 14 años con antecedentes de tricofagia, dolor  abdominal, vómitos y distensión abdominal. En la radiografía de abdomen con  bario se observa escaso paso de medio de contraste al duodeno y una imagen  moteada ocupando el estómago. Se plantea diagnóstico de obstrucción intestinal  por tricobezoar que se confirma durante la cirugía que se realiza para  extraerlo. La paciente es derivada a psiquiatra. 
              Palabras  clave: Bezoar, tricobezoar, retención gástrica.   |