Caso clínico: Teratoma Abdominal en Lactante. Estudio de masa abdominal en el niño 
Srs. Lorena Ortúzar 1, Marcela  Pavón 1, Daniela  Pesse 1, Tamara  Ramírez 1,  
Paula Ruz 1 y Dra. Carmen Gloria Rostion 2, 3  
1 Alumno de  quinto año Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 
2 Departamento  de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 
3 Servicio de Cirugía, Hospital de Niños Dr. Roberto del Río. 
              Resumen | Texto completo | Descargar texto en pdf  | 
          
          
            El 20% del total de los tumores diagnosticados en niños están ubicados en  el abdomen, siendo la mayoría asintomáticos en sus etapas iniciales. Por esta  razón es indispensable que frente al hallazgo de una masa abdominal se precise  con antelación su diagnóstico. 
              A continuación se presenta el caso de un lactante que consulta por una  masa abdominal de dos días de evolución sin otra sintomatología. La tomografía  axial computada (TAC) revela un tumor intraperitoneal de aproximadamente 14 cm. de diámetro, sin  identificar órgano de origen. Se le realizó laparotomía y el estudio  histopatológico mostró un Teratoma Maduro. 
              Se concluye la gran  importancia que tiene hacer el diagnóstico diferencial de masa abdominal en  estos casos en forma precisa y la mejor forma de hacerlo, especialmente en el  caso del teratoma abdominal.  
              Palabras  clave: Teratoma, masa abdominal, teratocarcinoma.  |