Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XLIII Jornadas de Investigación Pediátrica, Santiago Norte 2008

Acalasia Esofágica
Drs. Rostion C.G., Correía G., Valdivieso J.P., Montaño D., Ramirez T., Di Georgi M., Broussain V.
Servicio de Cirugía Hospital Clínico de Niños Dr. Roberto del Río
Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil Facultad de Medicina Campus Norte Universidad de Chile

Texto completo | Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: La acalasia idiopática fue el primer trastorno de la motilidad esofágica en ser reconocido clínicamente, y puede definirse como una enfermedad de etiología desconocida, caracteriza por la ausencia del peristaltismo del cuerpo esofágico y la incapacidad del esfínter esofágico inferior (EEI) para relajarse en respuesta a la deglusión

OBJETIVO: Evaluar la eficacia de la terapia de dilatación con balón neumático vía endoscópica para la acalasia

MATERIAL Y MÉTODO: Presentamos una paciente con disfagia en la que se realizó un seguimiento clínico y manométrico

RESULTADOS: La paciente fue tratada con dilatación neumática, obteniéndose una buena respuesta. En manometrías realizadas después del tratamiento se objetivó una recuperación de la peristalsis en cuerpo esofágico distal

DISCUSIÓN: El tratamiento precoz y la corta evolución de la enfermedad pueden facilitar la recuperación de la peristalsis en estos casos