INTRODUCCIÓN: La acalasia idiopática fue el primer trastorno de la motilidad esofágica en ser reconocido clínicamente, y puede definirse como una enfermedad de etiología desconocida, caracteriza por la ausencia del peristaltismo del cuerpo esofágico y la incapacidad del esfínter esofágico inferior (EEI) para relajarse en respuesta a la deglusión
OBJETIVO: Evaluar la eficacia de la terapia de dilatación con balón neumático vía endoscópica para la acalasia
MATERIAL Y MÉTODO: Presentamos una paciente con disfagia en la que se realizó un seguimiento clínico y manométrico
RESULTADOS: La paciente fue tratada con dilatación neumática, obteniéndose una buena respuesta. En manometrías realizadas después del tratamiento se objetivó una recuperación de la peristalsis en cuerpo esofágico distal
DISCUSIÓN: El tratamiento precoz y la corta evolución de la enfermedad pueden facilitar la recuperación de la peristalsis en estos casos |