El trastorno del aprendizaje de la lectura, según estudios internacionales, tiene una prevalencia estimada de 5-17% en la población general. No existen datos precisos de la prevalencia de este trastorno en el país. Se ha demostrado que un diagnóstico precoz de la dislexia permitiría un mejor tratamiento y pronóstico y que el retraso de lenguaje es un factor predictor de riesgo de Dislexia, por lo que una evaluación de lenguaje en el preescolar podría ser un factor predictor de retraso de lectura en el escolar.
El objetivo de esta investigación es determinar si el resultado obtenido en el TEPSI realizado a los 4 años (puntaje total y subtest lenguaje) predice la adquisición de la lectura en primero básico en niños controlados en consultorios urbanos de la Región Metropolitana (Recoleta y Huechuraba).
MÉTODO: Se realizó un estudio de seguimiento de cohorte. Se revisaron todas las fichas de niños nacidos entre enero 2000 y marzo 2001 en tres consultorios (Cristo Vive, Pincoya y El Barrero), con un total de 1101 fichas. Se había realizado TEPSI sólo en 305 niños. La evaluación de la lectura terminado primero básico se realizó con las escalas diagnósticas de lectura de Spache , validado para escolares chilenos, en forma ciega respecto del resultado del TEPSI. Los casos se definen por retraso en el aprendizaje de la lectura, y los controles se definen con aprendizaje de la lectura promedio o sobre el promedio. El resultado del TEPSI clasifica a los expuestos (TEPSI riesgo/retraso), y a los no expuestos (TEPSI normal).
RESULTADOS: Se completó la evaluación en 107 niños, que corresponden al 100% de niños matriculados en los seis colegios municipalizados de Huechuraba y 3 particulares subvencionados, que tenían TEPSI registrado en su consultorio. Los resultados de la evaluación de lectura fueron: 40 niños con lectura sobre el promedio, 31 con lectura promedio y 36 con retraso (71 controles, 36casos). El riesgo relativo de retraso en el aprendizaje de la lectura habiendo tenido un TEPSI riesgo/retraso es de
1,57 (IC95%0,9-2,7).
Si se considera el resultado en el subtest de lenguaje, el riesgo relativo es
1,89 (IC95%1,1-3,2).
Los niños que no tuvieron evaluación de lectura por no estar matriculados en los establecimientos evaluados tenían en conjunto resultados en el TEPSI similares al conjunto de niños evaluados.
CONCLUSIÓN: El retraso en el aprendizaje de la lectura tiene alta frecuencia en el grupo evaluado, alcanzando un 33,6%. En este estudio no se demostró un mayor riesgo de retraso del aprendizaje de la lectura habiendo tenido un TEPSI alterado. El subtest lenguaje alterado tiene leve mayor riesgo de retraso de lectura (RR1.9 IC95%1,1-3,2). |