Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XLIII Jornadas de Investigación Pediátrica, Santiago Norte 2008

Intoxicación por medicamentos en Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico.
¿Síntoma de una sociedad enferma?

Ortiz P., Inostroza T., Cáceres J., Mulet A., Ordenes N., von Dessauer B.
Institución/Hospital: Unidad de paciente crítico/Hospital Roberto del Río.

Texto completo | Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: Las intoxicaciones dan cuenta del 7% de las consultas en servicios de urgencia. En los niños pequeños la causa es accidental, mientras que en adolescentes es debido a intento suicida. Pareciera ser que los cambios que sufre nuestra sociedad dan cuenta de un progresivo aumento de los problemas de salud mental de la población. Hasta un 17% de los escolares de 13 a 15 años de la región metropolitana se sienten solos la mayor parte del tiempo y hasta un 27% han pensado seriamente en el suicidio e idearon un plan.

OBJETIVO: Caracterizar los pacientes hospitalizados en la UCI Hospital Roberto del Río desde enero del 2005 a noviembre de 2007 con diagnóstico de intoxicación o ingesta medicamentosa, como reflejo de un problema mayor.

MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, mediante análisis de fichas clínicas de todos los casos de intoxicación o ingesta medicamentosa del período descrito previamente.

RESULTADOS: Se analizaron 111 casos, alrededor del 4% de los egresos de la unidad, de los cuales 36 (32%) corresponden a intoxicaciones accidentales, 73 (66%) a intento de suicidio y 2 (2%) intentos de parricidio. Los casos de intento de suicidio muestran una tendencia al alza con un 23% en el año 2005, 29% en el año 2006 y 48% en el año 2007. Presenta una distribución bimodal, en los meses de abril-mayo (otoño) 32% y Octubre-Noviembre (primavera) 34%. El rango de edad es entre 7 y 16 años, con un promedio de 13 años y una moda de 14 años. La distribución por sexo fue de 90% sexo femenino. Un 42% utilizó polifarmacia, siendo los fármacos más utilizados los antidepresivos (42%). La amitriptilina, fue utilizada en el 30% de los casos. El 19% (n: 14) requirió apoyo con ventilación mecánica por depresión transitoria del SNC. El promedio de estada en la unidad fue de 1,3 días. El 27% de los pacientes ingresados tenían antecedente de intento de suicidio previo. Los diagnósticos asociados fueron depresión severa (28%), disfunción familiar (57%), consumo de drogas (12%), violencia intrafamiliar (10%), abuso sexual (10%), deserción escolar( 8%), bullying (4%). El 92% de los pacientes fue evaluado por equipo de salud mental previo al alta hospitalaria, y en un 66% se constata evaluación ambulatoria posterior, en nuestro centro hospitalario. No se registró mortalidad en esta serie.

CONCLUSIÓN: La depresión y el intento de suicidio, son un problema grave de la sociedad actual. La intoxicación medicamentosa es una forma frecuente de intento de suicidio, conducta que va en aumento en los últimos años, teniendo un claro predominio en el sexo femenino y una distribución estacional concordante con lo descrito en la literatura. La mayoría de los casos corresponde a intoxicaciones leves, requiriendo una estadía corta en UCI. Los antidepresivos son los fármacos más utilizados, denotando su fácil accesibilidad, probablemente secundaria a la alta incidencia de patología psiquiátrica en nuestra población.