Volumen 5 número 2 - Agosto 2008
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XLIII Jornadas de Investigación Pediátrica, Santiago Norte 2008

Comparación clínica de pacientes con infección respiratoria baja causadas por Adenovirus y Virus Respiratorio Sincicial en el Hospital Roberto del Río
Drs. Benigno Montenegro R., María Angélica Palomino , Luis Fidel Avendaño, Carmen Larrañaga, María Eugenia Rybak.

Texto completo | Descargar texto en pdf

RESUMEN: La infección respiratoria aguda baja (IRAB) de etiología viral constituye una de las causas más comunes de consulta pediátrica en nuestro medio, siendo la infección por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) la más frecuente en época invernal. Clínicamente se confunde con las infecciones por Adenovirus (ADV), las cuales tienen una alta tasa de ataque intrahospitalario y gran morbimortalidad secundaria. Los exámenes de búsqueda específica de la etiología por ADV usados habitualmente en clínica son poco sensibles. Esto motivó nuestro estudio comparativo entre ambas etiologías en un intento por demostrar diferencias clínicas y de laboratorio que pudiesen apoyar al clínico en la decisión de aislar pacientes con IRAB por ADV.

PALABRAS CLAVES: Infección respiratoria aguda baja, Adenovirus , Virus Respiratorio Sincicial , manifestaciones extrapulmonares, Inmunofluorescencia indirecta.

MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio retrospectivo comparativo de características clínicas y de laboratorio en 69 pacientes hospitalizados por IRAB por ADV entre los años 1989 y 1996 diagnosticados mediante inmunofluorescencia indirecta (IFI) y cultivo viral, y 131 pacientes con IRAB por VRS diagnosticadas en el año 2004 mediante IFI. Los parámetros a comparar en ambos grupos fueron: fiebre mayor de 39ºC axilar, obstrucción bronquial, leucocitosis y desviación izquierda en el hemograma, valores de proteina C reactiva (PCR) y VHS elevados, patrón radiológico condensante y atelectasias y manifestaciones extrapulmonares de infección viral.

RESULTADOS: Fueron estudiados un total de 69 pacientes en el grupo de los casos de ADV y 131 pacientes en el grupo de VRS. Al realizar la comparación de los distintos parámetros clínicos y de laboratorio se encontraron diferencias estadísticamente significativas sólo en la cuantía de la fiebre y la presencia de manifestaciones extrapulmonares de la infección viral. Respecto a las manifestaciones extrapulmonares, cabe destacar que en ambos grupos se encontraron más de una en un mismo paciente, de éstas la presencia de conjuntivitis y diarrea son las únicas con frecuencias más altas y estadísticamente significativas en el grupo ADV .

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN: No se puede concluir que exista una diferencia clara entre las IRAB por VRS o ADV. Por lo tanto es necesario aislar a los pacientes que tengan algunos de los síntomas más frecuentes encontrados en ADV y realizar idealmente pruebas más rápidas, sensibles y específicas que permitan identificar esta etiología (Reacción de polimerasa en cadena).